Regresar al índice de artículos sobre deporte y salud
La historia
Joseph Hubertus Pilates (1883 – 1967) es el creador del método de ejercitación que lleva su nombre. El mismo comprende un sistema de entrenamiento físico y mental, y se basa en una mezcla de técnicas procedentes de orígenes tan variados como la gimnasia, la traumatología, el ballet y el yoga, combinándolos con el control mental, la respiración y la relajación.
Los orígenes del método son bien conocidos. Padeciendo una frágil salud durante su infancia, Pilates se dedicó al ejercicio físico hasta convertirse en un atleta. En 1912 se mudó de su Alemania natal a Inglaterra para perfeccionar su técnica de boxeo y comenzó a trabajar como instructor de defensa personal en Scotland Yard. Pero al estallar la Primera Guerra Mundial en 1914, Pilates fué confinado a un campo de concentración debido a su nacionalidad alemana. Aprovechando la estadía en el mismo, decidió dedicarse a entrenar a otros prisioneros. Pero el momento crucial en su vida llegaría cuando fue trasladado al campo de concentración de la Isla de Man, en donde comenzó a trabajar en la rehabilitación de los heridos de guerra. Debido a la inmovilidad impuesta por sus heridas, Pilates se las ingenió para montar un complejo sistema de resortes en las camas del hospital, permitiendo que los pacientes pudieran ejercitarse desde sus lechos de recuperación.
Tras la guerra regresó a Alemania, en donde se abocó a la rehabilitación de veteranos de guerra. Agregando un sistema de cuerdas y poleas, terminaría por desarrollar dos de las máquinas de entrenamiento más populares y por las cuales sería conocido: el trapecio y el reformer.
Pero, si bien la fama y popularidad de su método era incipiente, el turbio clima que se vivía en la posguerra alemana – entre la inflación, las revueltas políticas y el inminente ascenso del nazismo – lo impulsaron a partir a Estados Unidos, a donde arribaría en 1926.
Para los años 30 el método Pilates era muy popular entre los círculos vinculados a la danza. Esto lo llevaría a codearse con la élite de Hollywood, desde reconocidos bailarines y coreógrafos hasta estrellas de cine.
Pilates fallecería en 1967. Si bien no había formado oficialmente discipulos, la continuación de su obra por parte de su esposa abriría una nueva etapa en la historia, caracterizada por la popularización del método.
Los principios del método Pilates
En el método Pilates lo que importa es la correcta ejecución de los ejercicios antes que la sucesión de repeticiones. Combina disciplina física y mental, caracterizada por los siguientes principios:
- Alineamiento
- Centralización
- Concentración
- Control
- Precisión
- Fluidez
- Respiración
- Centro de poder
El centro de poder, según Pilates, está situado en la parte inferior del tronco, como una faja que rodea toda la zona lumbar y abdominal. Hace referencia al músculo transverso del abdomen, cuyo fortalecimiento es la clave del todo su método ya que habilita al cuerpo a moverse libre y equilibradamente, evitando movimientos y compensaciones perjudiciales. Todos los movimientos se inician y se sostienen desde esta zona, cuya utilización debe estar siempre presente durante la práctica de los ejercicios. Este es un concepto que Pilates tomó tanto de la medicina tradicional china como del TaiChi
Prácticas del método Pilates
Existe dos tipos de disciplinas: con máquinas especialmente diseñadas, o sobre el suelo utilizando accesorios. Los principios que los rigen son idénticos.
Máquinas de Pilates
- Cama de pilates reformer: es una cama con una plataforma deslizante sobre rieles.
- Cama de pilates trapecio (o cadillac): en esta cama existe una estructura de acero sobre ella, de la cual penden cuerdas y poleas. Existen camas que combinan el trapecio con el reformer.
- Silla de pilates: es una silla con pedales sujetos mediante resortes (regulables para disminuir o aumentar la resistencia), y apoyos laterales para subirse sobre ella. Se utiliza principalmente para ejercitar las piernas.
- Barril de pilates: es una estructura con forma de medio cilindro, usado especialmente para estirar la columna vertebral.
Ejercicios de pilates sobre el suelo
Se realiza en el suelo sobre una colchoneta. Puede incluir diversos accesorios:
- Aro: un aro flexible de unos cuarenta centímetros de diámetro y con dos agarres enfrentados que se sitúa a la altura de los tobillos (por dentro o por fuera) o de las rodillas o bien se toma con las manos. Es flexible, lo que ofrece resistencia para aumentar el esfuerzo.
- Banda elástica: se utiliza para hacer resistencia entre manos y pies.
- Pelota: una pelota de un metro de diámetro. Se utiliza de apoyo mientras uno se encuentra en el suelo, o se recuesta sobre él y se ejercita la flexibilidad de la columna vertebral.
- Bosu: es una semiesfera rellena de aire y montada sobre una superficie rígida de plástico que, como indica su nombre, puede usarse por ambas caras. Su función, al igual que la de la pelota es proporcionar inestabilidad a la práctica de los ejercicios para así desarrollar el equilibrio y potenciar el uso de los músculos internos.
- Otros aparatos, que pueden ser tablas de salto, tablas de extensiones, cajones, pesas (mancuernas)